AQUÍSELEE CAFÉ LITERARIO CON EL ESCRITOR PSICÓLOGO ALEJANDRO DE BARBIERI


AQUÍSELEE

 CAFÉ LITERARIO CON EL

ESCRITOR 

PSICÓLOGO ALEJANDRO DE BARBIERI
















































Verificadores de noticias falsas

 Aquí Se Lee-DGES 2025  

Movilizatorio.

Laboratorio de participación ciudadana e innovación social creado en 2016 en Colombia. Tienen el proyecto #VerifiCracks con el apoyo de Google. En él ofrecen herramientas de verificación inmediata para combatir la desinformación, revisar las fuentes de información que se consumen y dar buenos tips para no caer en noticias falsas. 

 https://www.movilizatorio.org/verificracks 


Fast Check CL.

 Chile. Pertenece a una empresa privada, Tlön Comunicaciones SpA. Ofrece un interesante Kit de verificación con herramientas gratuitas y de pago para verificar contenidos sospechosos y noticias falsas. Por ejemplo: búsqueda inversa de fotos y videos, buscadores avanzados, rastreo de IP, portales de verificación de otros países. 

 https://www.fastcheck.cl/kit-de-verificacion/ 

Poynter Institute for Media Studies. EEUU. 

Escuela de periodismo y una organización de investigación sin fines de lucro en St. Petersburg. En 2015 creó la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN), que establece un código de ética para las organizaciones de verificación de hechos. En su sitio en inglés se pueden encontrar recursos para la enseñanza del periodismo. 

https://www.poynter.org/journalism-education-resources/ 

 Maldita.es. España. 

Portal de verificación de noticias con distintos servicios: Maldita Hemeroteca (que recupera noticias y declaraciones antiguas, sobre todo de políticos), Maldito Bulo (que desmiente los rumores virales más extendidos), Maldita Ciencia (especializado en rumores de ciencia y la salud) y Maldito Dato (centrado en desmentir datos falsos o mal usados). Detrás del portal está un equipo de jóvenes periodistas que forman parte de la red mundial International Fact Checking Network (IFCN). Entre otros servicios interesantes, han creado una extensión para navegadores de Internet que te avisa si estás viendo noticias falsas. 

https://maldita.es/ 

 Chequeado.

Argentina. Desde 2010, es el primer sitio de América Latina dedicado a la verificación del discurso y cuenta con la certificación anual del IFCN. Trabajan en red con otros países de Latinoamérica. https://chequeado.com/ AFP Factual. Latinoamérica. Existe desde 2018 contando con representantes en ciudades con oficinas de la AFP que cubren lo que sucede en varios países. Cuenta con periodistas de Uruguay. La búsqueda puede filtrarse por Destacados, Regiones y Temas. 

 https://factual.afp.com/ 

 Levanta la cabeza

. España. Colaboración entre el grupo de comunicación ‘Atresmedia’ y la Fundación privada FAD Juventud. Se propone un test de cinco minutos dirigido a los jóvenes para descubrir si hacen un buen uso de la tecnología. Entre las preguntas se incluyen algunas acerca de la ciberseguridad, el uso responsable de Internet y las ‘fake news’.

 https://compromiso.atresmedia.com/levanta-la-cabeza/test

Comentarios