EFEMÉRIDES ABRIL 2025


ABRIL 2025

  PLANTEOS EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS 

 tradición oral 

NARRACIÓN ORAL
MÁGICA DE AMÉRICA
EN NUESTRA MEMORIA














MARZO 2025


  • CLUB LECTURA Prof. Rafaella 


motivemos a los chicos a estudiar










PROPUESTAS 2O25










    BIENVENIDOS GENERACIÒN 2025 












    BIBLIOTECA LICEO 13



    El cometa más brillante de los últimos 20 años ya esta aquí, y así se ve desde Uruguay

    El C/2024 G3 (Atlas) comenzó a ser visible el lunes y podrá apreciarse, con un poco de paciencia, durante el resto del mes.

    El cometa C/2024 G3 (Atlas), que completa su órbita solar cada 160.000 años, aparecerá

     en el cielo nocturno esta semana. Se espera que este cuerpo

     celeste sea el cometa más brillante visto desde la Tierra en casi 20 años, por lo que

     resultará tan fácil de ver como el planeta Venus, al que se conoce coloquialmente como

     “lucero de la mañana”.




    A partir de la segunda mitad de este mes, el astro será visible en el hemisferio sur. Ayer pasó por su punto más cercano al Sol, por lo que brilló intensamente en el cielo. Así lo demuestra este registro captado ayer en el departamento de Tacuarembó.Los astrónomos señalaron que el aumento del brillo del cometa podría ser una señal de que se está desintegrando, lo que significaría que esta sería la última oportunidad de verlo. “El aumento repentino del brillo fue significativo”, dijo Nick James, de la Asociación Astronómica Británica, en declaraciones a la web especializada Spaceweather.com.

    “Después de todo, los cometas están hechos de polvo, hielo, rocas y otros restos de la formación de nuestro Sistema Solar, hace miles de millones de años. Así, a medida que se acerca al Sol, el hielo y el polvo se vaporizan y cuando alcanzan el estado gaseoso forman la característica cola de un cometa”, detalló.


    Según consigna el periódico británico The Independent, el cometa C/2024 G3 (ATLAS), que surgió de la Nube de Oort en el sistema solar, fue descubierto el 5 de abril del año pasado, a través del Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Atlas), sistema de la NASA que monitorea objetos cercanos a la Tierra.

    El astronauta de la NASA Don Pettit capturó una imagen del cometa C/2024 G3 desde la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que se ve la roca espacial justo encima de la atmósfera de la Tierra. “Es absolutamente asombroso ver un cometa en órbita”, escribió en X. “Atlas C2024-G3 nos está visitando.”

    Es totalmente asombroso ver un cometa desde su órbita. Atlas C2024-G3 nos está de visita.











    Resumen del MES DE

     FEBRERO 2025




    COMETA ATLAS

     

    alineación de los  planetas.

    Esta alineación planetaria de seis semanas será el evento espacial estelar del inicio de 2025

    Desde el martes 21 de enero es posible observar la alineación de seis planetas desde la Tierra. Cuatro de ellos podrán verse a simple vista durante unos días.

    “Hablamos de alineación planetaria, pero el término es una fuente de confusión”, afirma Pascal Descamps, astrónomo del Observatorio de París (Francia). “Algunas personas pueden pensar que los ocho planetas estarán en una misma línea, pero no es así”, explica.

    Los medios de comunicación utilizan el término alineación planetaria, pero la comunidad científica prefiere usar palabras como "desfile", "parada" o "agrupación planetaria" para describir el fenómeno. “En la Tierra, nuestra percepción del cielo se limita al plano elíptico desde el que observamos los planetas”, explica el astrónomo. “Así que cuando hablamos de un desfile de planetas, en realidad estamos hablando de una agrupación de un cierto número de planetas en el mismo rincón del cielo que se puede observar desde la Tierra”. 

    Desde el 16 de enero, Marte, Júpiter, Venus y Saturno bailan juntos. Neptuno y Urano también se unirán, pero no serán visibles a simple vista, “debido a su distancia, su tamaño y la poca luz que reciben en los confines de nuestro sistema solar”, comenta Pascal Descamps. Mercurio se unirá al desfile un poco más tarde, a partir del 28 de enero.

    Según los cálculos del Observatorio de París, “el acontecimiento comenzó realmente la noche del 16 de enero y terminará el 12 de marzo [...]. Sin embargo, sólo será visible a simple vista del 21 al 25 de enero[si la meteorología local lo permite]”, advierte el astrónomo. Esto se debe a que, antes del 21 de enero, “los planetas no estaban lo suficientemente lejos del Sol como para que su luz dejara de estar cubierta por el halo de nuestra estrella”, explica. Los cálculos del observatorio también predicen que “la agrupación más estrecha se producirá el 3 de marzo de 2025”, aunque ya no será visible a simple vista. 

    Según Pascal Descamps, “un desfile de planetas es un acontecimiento relativamente regular [...], y el próximo debería tener lugar entre el 28 de marzo y el 6 de abril de 2036. Y esa vez, la Luna se unirá al baile”.

    Aunque el mal tiempo generalizado en la península ibérica a mediados de enero ha complicado su visualización a simple vista en la mayor parte de España, con un telescopio de aficionado todavía se podrá ver el acontecimiento estelar. El Observatorio Astonómico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional de España, tiene una web interactiva en el que da claves del aspecto del cielo día a día.

    (Relacionado: Los nueve acontecimientos imprescindibles de cielo nocturno para 2025)

    Cómo sabemos cuándo se alinean las estrellas

    “Predecir los movimientos de todas las estrellas ha sido el trabajo de los astrónomos desde la Revolución Francesa”, comenta Pascal Descamps. Esta actividad se conoce como mecánica orbital desde que Pierre-Simon Laplace, astrónomo, matemático, físico y político francés introdujo el término en el siglo XVIII. “Intentó explicar ciertos comportamientos de los cuerpos celestes a partir de la teoría de la gravitación de Isaac Newton”, explica el astrónomo. 

    Urbain Le Verrier, astrónomo y matemático francés especializado en mecánica orbital, descubrió Neptuno en 1846. “Se dio cuenta de que Urano se comportaba de forma extraña y que estaba sometido a la fuerza gravitatoria de otro cuerpo celeste, que hasta entonces había sido invisible para el gran público”, explica Pascal Descamps. Así nació la hipótesis de la existencia de un octavo planeta en nuestro sistema solar. Ese mismo año, el planeta fue finalmente observado por el astrónomo alemán Johann Gottfried Galle, confirmando así su existencia.

    0:01
    3:55
    Sistema solar 101
    ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? ¿Cómo se formó en la Vía Láctea? Descubre los datos sobre el génesis del sistema solar, de sus planetas, sus lunas y sus asteroides.

    El desfile de planetas y la espiritualidad

    Antes de la Revolución Francesa, la distinción entre astronomía y astrología no estaba del todo clara. "En la historia de la ciencia, ambas disciplinas no se separaron hasta después del siglo XVII", explica Jacques Arnould, teólogo especializado en historia de la ciencia del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia. 

    En aquella época, "la creencia en el vínculo entre los cambios en el cielo y sus efectos sobre la vida humana estaba ampliamente aceptada", afirma Arnould. "Muy pronto, la humanidad intentó dilucidar los misterios de los cielos y trató de darles un sentido y un orden a la naturaleza", dice. 

    En muchas civilizaciones, las agrupaciones de estrellas y cuerpos celestes se ritualizan de un modo u otro. "La civilización maya estudiaba los movimientos de las estrellas, el Sol y la Luna para establecer un calendario y las fechas de las principales ceremonias", explica Arnould. Los mayas interpretaban las alineaciones planetarias como señales del comienzo o el final de un ciclo importante.

    Los eclipses también desempeñaban un papel central en los rituales mayas. Este acontecimiento, símbolo de peligro o renovación, se asociaba a ritos de protección contra la batalla entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Se organizaban ceremonias para apaciguar a los dioses y evitar que las deidades malignas devoraran el Sol o la Luna

    En la India, cada 12 años se celebra una peregrinación hindú llamada Kumbh Mela (literalmente "festival de la jarra"). Esta peregrinación, que atrae al mayor número de participantes del mundo, se organiza con base a métodos astrológicos: la fecha viene determinada por la alineación específica del Sol, la Luna y Júpiter. La última ceremonia coincide con la alineación actual de los planetas. Comenzó el 13 de enero de 2025 y finalizará el 26 de febrero de 2025.

    Las llamadas "religiones del Libro" (el judaísmo, el cristianismo y el islam) también hacen referencia a la astronomía en el sentido en que se entendía antes del siglo XVII. El islam considera "estas alusiones más bien advertencias", señala Jacques Arnould. "En el Corán, las estrellas no son más que indicadores, servidores de Dios, que no deben confundirse con Dios mismo", explica.

    De los diversos tipos de alineación estelar, "los eclipses, en particular, tienen una connotación más aterradora en muchas creencias que los planetas"[...]. La mayoría de los rituales que rodean este acontecimiento tienen por objeto ahuyentar la oscuridad para que reaparezca la luz del día". En cambio, "una reunión de planetas suele considerarse una celebración y no una catástrofe", concluye el historiador.

    ¿Cuántas lunas tiene cada planeta?

    Alineación planetaria es un término astronómico que se usa para describir el evento en el que varios planetas se reúnen en un lado del Sol al mismo tiempo.

    Desfile planetario es un término coloquial que significa, en el sentido más amplio, que varios planetas están presentes en el cielo en una noche.

    Ahora veamos cuándo se alinearán los planetas la próxima vez. Si quieres aprender más sobre cómo funcionan las alineaciones planetarias, ve directamente al capítulo "¿Qué es una alineación planetaria?".

    6 planetas en la alineación planetaria en enero de 2025

    Una alineación planetaria tendrá lugar a finales de enero, alrededor del 21 de enero de 2025. Por la tarde, justo después del atardecer, seis planetas — Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno — se alinearán en el cielo. Cuatro de estos planetas (Marte, Júpiter, Venus y Saturno) serán fácilmente visibles a simple vista. Necesitarás un telescopio o binoculares de alta potencia para ver Neptuno y Urano. Ahora, veamos más de cerca las condiciones para observar los planetas.

    Marte rojizo Marte (mag -1.3) brillará en el horizonte este, en la constelación de Géminis.

    El brillante Júpiter (mag -2.6) estará situado un poco más alto, en la constelación de Tauro. Si el cielo está lo suficientemente oscuro, podrás disfrutar de las hermosas Pléyades, Híades y el amarillo Aldebarán que rodean el planeta y completan la imagen. Puedes identificar fácilmente todos estos objetos con la ayuda de la aplicación Sky Tonight.

    Consigue binoculares de alta potencia para ver Urano (mag 5.7). Estará en la constelación de Aries, cerca del límite con Tauro.

    Los próximos tres planetas estarán ubicados más cerca del horizonte occidental. Neptuno (mag 7.9) estará en la constelación de Piscis, pero necesitarás al menos un par de binoculares potentes para localizarlo. El amarillento Saturno (mag 0.6) y la "estrella vespertina" Venus (mag -4.7) serán fácilmente visibles. Brillarán juntos en la constelación de Acuario.

    Para asegurarte de que has ubicado correctamente los planetas, descarga Sky Tonight, una aplicación gratuita de observación de estrellas que facilita la identificación de cualquier objeto celestial en el cielo. Para averiguar el nombre de un objeto sobre ti, solo lanza la aplicación y apunta tu dispositivo al cielo: verás los nombres de los planetas y podrás aprender más sobre cada uno.

    Planetary Alignment on January 21, 2025
    Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno en una alineación planetaria el 21 de enero de 2025, vista desde el hemisferio norte.

    ¿Dónde y cuándo ver a los 6 planetas en 2025?

    La alineación planetaria será visible casi en todas partes en las horas de la mañana. Sin embargo, el 21 de enero de 2025 es solo una fecha general cuando será bien vista para la mayoría de las ubicaciones alrededor del mundo. La fecha ideal para ver la alineación puede variar dependiendo de tu ubicación. Aquí hay una lista de diferentes ubicaciones en todo el mundo y las fechas en que los planetas se verán en el sector de cielo más pequeño para ellos durante esta alineación:

    • Abu Dabi: 18 de enero, sector del cielo de 169 grados;
    • Hong Kong: 18 de enero, sector del cielo de 172 grados;
    • Tokio: 21 de enero, sector del cielo de 157 grados;
    • Nueva York: 22 de enero, sector del cielo de 152 grados.
    • Atenas: 23 de enero, sector del cielo de 155 grados.

    Ten en cuenta que edificios altos o montañas cercanas podrían ocultar los planetas de la vista. Para ver cómo se verán los planetas desde donde vives en una fecha dada, inicia la aplicación Sky Tonight, selecciona la fecha y hora deseadas en la Máquina del Tiempo en la parte superior de la pantalla, y mira el mapa del cielo: verás la posición de los objetos celestiales para tu ubicación. Cambia al modo AR para ver cómo los planetas se integran con tu entorno.

    Además, la alineación no está limitada a un solo día, sino que puede extenderse durante varios días antes y después de esa fecha. ¡Así que si te perdiste el 21 de enero, no te preocupes e intenta avistar planetas en otro día alrededor de esa fecha!

    ¿Habrá una alineación planetaria el 25 de enero de 2025?

    Muchas publicaciones en redes sociales afirman que los planetas se alinearán el 25 de enero de 2025. Es cierto, pero también se alinearán el 26, 27 e incluso el 31 de enero. De hecho, también se alinearon el 21 de enero.

    Hemos elegido el 21 de enero como fecha general para la mayoría de lugares, pero dependiendo de tu ubicación exacta, la fecha de la alineación planetaria podría ser el 25 de enero. Las fechas sugeridas anteriormente son simplemente cuando los planetas aparecen en el área más pequeña del cielo durante una alineación. ¿Esto significa que desaparecen al día siguiente? ¡Por supuesto que no! Así que, no hay necesidad de preocuparse si te pierdes una fecha específica.

    ¿Por qué la gente se enfoca tanto en el 25 de enero? No estamos seguros. Quizás porque es una fecha que se ve ordenada (25.01.2025) o porque cae en un sábado, lo que facilita que las personas viajen lejos de las luces de la ciudad. Si tienes curiosidad, siempre puedes preguntar a la gente en redes sociales que lo está promocionando.

    Hablando de redes sociales, echa un vistazo a nuestros reels explicando cómo funcionan las alineaciones planetarias. ¡Y síguenos en redes sociales para más videos emocionantes!

    ¿Cómo ver una alineación planetaria en enero?

    Primero, elige la hora correcta. Para observar esta alineación, debes averiguar la hora del amanecer para tu ubicación y comenzar tus observaciones al menos una hora antes. Puedes averiguar la hora del amanecer para tu ubicación con Sky Tonight. Para hacer esto, inicia la aplicación Sky Tonight y abre el calendario. Desde allí, ve a la pestaña Sky, y verás los esquemas y los horarios del crepúsculo para cada día. Elige la fecha deseada y verifica la hora del amanecer en tu ubicación (la hora cerca del ícono del Sol y la flecha hacia arriba).

    Planetary Alignment on January 2025, Sky Tonight
    La pestaña Cielo en Sky Tonight muestra los horarios de salida y puesta del Sol y de la Luna y los horarios del crepúsculo. Puedes elegir el tipo de visualización que prefieras: los esquemas circulares o las líneas.

    Luego, asegúrate de mirar los planetas y no las estrellas. ¡No es tan obvio como parece! Puede ser fácil distinguir a Venus porque será el objeto celestial más brillante después de la Luna en el cielo. Los otros planetas, sin embargo, son un poco más tenues. Una de las diferencias es que los planetas, a diferencia de las estrellas, no titilan. Y, si observas el cielo nocturno durante todo el año, notarás que los planetas "visitan" diferentes constelaciones, mientras que las estrellas permanecen en posiciones "fijas" entre sí. Para entender las diferencias entre estrellas y planetas de una vez por todas, consulta nuestro infográfico colorido.

    Stars VS Planets
    ¿Cuánto se diferencia una estrella de un planeta? ¿Cuál es una manera fácil de distinguirlos en el cielo? Lee esta infografía para conocer las respuestas.
    Ver Infografía

    La forma más fácil de comprobar si estás viendo un planeta o una estrella es mediante el uso de la aplicación gratuita Sky Tonight:

    Paso 1: Abra Sky Tonight y apunte su dispositivo hacia el cielo o toque el botón azul grande. La aplicación mostrará una representación en vivo del cielo sobre usted y hará un seguimiento de sus movimientos.

    Paso 2: Dirija su dispositivo hacia la parte del cielo donde se encuentra el objeto que desea identificar. Puede reducir la magnitud para que solo queden objetos a simple vista en la pantalla. Para hacer esto, toque el panel inferior y arrastre el control deslizante superior hacia el ícono del ojo.

    Paso 3: Toque el objeto para ver su nombre en la pantalla, luego puede tocar el nombre para obtener más información al respecto.

    Planetary Alignment on January 21, 2025, Sky Tonight
    La alineación de Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno el 21 de enero de 2025. La imagen está basada en datos de la aplicación 'Sky Tonight' (https://get.skytonight.app/pp_image03).

    Para ver la alineación en toda su belleza, encuentra un lugar con un cielo oscuro sin contaminación lumínica y con una vista clara del horizonte (sin obstáculos como árboles o edificios altos).

    La breve guía de arriba te ayudará a detectar los planetas alineados. Para planificar sus observaciones, consulte las alineaciones planetarias de 2024 que se enumeran a continuación en este artículo.

    7 planetas en la alineación planetaria del 28 de febrero de 2025

    Otra alineación planetaria tendrá lugar el 28 de febrero de 2025. No te la pierdas — según la clasificación, será una magnífica.

    Por la tarde, justo después del atardecer, siete planetas — Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte — se alinearán en el cielo. Cuatro de ellos (Mercurio, Venus, Júpiter y Marte) serán fácilmente visibles a simple vista. Para Urano y Neptuno, consigue un par de binoculares o un pequeño telescopio. Saturno será el objetivo más difícil de ver — necesitarás saber el tiempo exacto para tu ubicación exacta ya que el planeta estará cerca del Sol.

    Aquí tienes algunos detalles sobre cada planeta:

    El rojizo Marte (mag -0.4) estará más alto en el cielo, alto sobre el horizonte sur en la constelación de Géminis.

    Júpiter (mag -2.3), el segundo planeta más brillante, estará un poco más bajo, en la constelación de Tauro.

    El siguiente planeta es Urano (mag 5.8) en la constelación de Aries, cerca del borde de Tauro. Teóricamente, se puede ver a simple vista, pero requiere un cielo perfectamente oscuro y claro, por lo que recomendamos usar un par de binoculares.

    Más cerca del horizonte occidental, en Piscis, encontrarás el brillante Venus (mag -4.8), el planeta más brillante de nuestro cielo. También en Piscis, justo encima del horizonte occidental, está Neptuno (mag 7.8), el planeta más tenue. Necesitarás al menos un par de potentes binoculares para verlo.

    Mira aún más cerca del horizonte para encontrar el elusivo Mercurio (mag -1.2). Estará en la constelación de Acuario, cerca del Sol.

    Y finalmente, llegamos al dorado Saturno (mag 1.1), el planeta más difícil de ver en esta alineación. Aunque usualmente es lo suficientemente brillante como para ser fácilmente visible en el cielo nocturno, esta vez está muy cerca del Sol. Para ver el planeta en Acuario, encuentra un momento cuando el Sol ya esté por debajo del horizonte, pero Saturno aún no se haya puesto en tu ubicación. La aplicación gratuita de astronomía Sky Tonight te ayudará — solo lanza la aplicación, encuentra a Saturno en el mapa del cielo, y elige el momento perfecto usando la Máquina del Tiempo en la parte superior de la pantalla.

    Planetary Alignment Feb 28, 2025
    Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte en una alineación planetaria el 25 de febrero de 2025, visto desde el Hemisferio Norte.

    Dónde y cuándo ver 7 planetas en 2025?

    La alineación planetaria de febrero será visible casi en todo el mundo en las tardes alrededor del 28 de febrero de 2025: comienza a mirar tan pronto como el sol se ponga por debajo del horizonte. Algunas ubicaciones tendrán mejores condiciones de visualización a medida que los planetas se elevan más sobre el horizonte. Saturno puede no ser visible en algunas ubicaciones.

    Ten en cuenta que el 28 de febrero de 2025 es una fecha media basada en cuando este evento será bien visible para la mayoría de las ubicaciones alrededor del mundo. La fecha perfecta para ver la alineación puede variar según tu ubicación.

    Aquí hay una lista de diferentes ubicaciones alrededor del mundo y las fechas en que los planetas se ven en el sector más pequeño del cielo durante esta alineación:

    • Tokio: 22 de febrero, sector del cielo de 166 grados;
    • México: 25 de febrero, sector del cielo de 170 grados;
    • Nueva York: 25 de febrero, sector del cielo de 157 grados;
    • Hong Kong: 27 de febrero, sector del cielo de 174 grados;
    • Berlín: 2 de marzo, sector del cielo de 141 grados;
    • Londres: 2 de marzo, sector del cielo de 142 grados;
    • Sídney: 3 de marzo, sector del cielo de 122 grados;
    • São Paulo: 4 de marzo, sector del cielo de 126 grados;

    Ten en cuenta que los edificios altos o las montañas altas cerca de ti podrían ocultar los planetas a la vista. Para ver cómo se verán los planetas desde donde vives en una fecha dada, lanza la aplicación Sky Tonight, selecciona la fecha y hora deseadas en la Máquina del Tiempo en la parte superior de la pantalla, y mira el mapa del cielo: verás la posición de los objetos celestes para tu ubicación. Cambia al modo AR para ver cómo los planetas se ajustan a tu entorno.

    ¿Qué es la alineación de los planetas?

    Aquí hay dos definiciones comunes de una alineación de planetas:

    1. Un evento astronómico cuando los planetas se acercan a un lado del Sol al mismo tiempo, como se ve desde arriba del Sistema Solar.

    Algunas personas piensan que los planetas del Sistema Solar pueden formar una línea recta vistos desde el Sol. Sin embargo, los planetas no pueden lograr una alineación completa en tres dimensiones. Incluso una agrupación más flexible en un cuadrante (un sector de 90 grados) es extremadamente rara: todos los planetas se reúnen en un cuadrante solo 7 veces en el milenio actual.

    1. Un fenómeno visual cuando los planetas aparecen juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.

    Cuando la Tierra es uno de los planetas reunidos a un lado del Sol, al observador le parece que hay varios planetas alineados en el cielo. Cuanto más pequeño es el sector en el que se ven los planetas, más espectacular es la alineación.


    No olvide que las alineaciones de la primera definición no siempre son tan llamativas como se ven desde la Tierra. Incluso cuando todos los planetas se reúnen dentro de un cuadrante en el espacio, pueden estar dispersos por la cúpula del cielo. Además, cuando los planetas interiores estén cerca de la línea Tierra-Sol, no los veremos en el cielo nocturno.

    Mira nuestra infografía para entender cómo funcionan las alineaciones planetarias. Aprenderás cómo detectarlas y qué esperar de la próxima "parada de planetas".

    Planetary Alignment Infographic Preview
    Descubre cómo observar las alineaciones planetarias con esta infografía colorida y marca tu calendario para el próximo "desfile de planetas".
    Ver Infografía

    ¿Los planetas forman una línea en el cielo durante la alineación planetaria?

    Los planetas forman una línea, pero no es perfectamente recta. Todos los planetas orbitan alrededor del Sol en casi el mismo plano. Como resultado, cuando se mira desde la Tierra, los otros planetas parecen moverse a lo largo de la eclíptica, el camino anual del Sol a través del cielo. Puede comprobarlo usted mismo con la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight:

    • Inicie la aplicación y encuentre la línea punteada amarilla que contiene el Sol y atraviesa toda la esfera celeste: esta es la eclíptica.
    • Muévase a lo largo de esta línea y eventualmente encontrará todos los planetas a los lados. O puede escribir el nombre del planeta deseado en el campo de búsqueda y tocar el botón de destino cerca de su nombre. La aplicación mostrará la ubicación actual del planeta, y estará cerca de la eclíptica en cualquier fecha y en cualquier momento.

    A medida que avanza por la eclíptica en la aplicación, puede notar que es un arco de horizonte a horizonte. Sin embargo, en una pequeña parte del cielo, la eclíptica parece una línea recta. Puede ver esto mirando el segmento de la eclíptica que cabe en su pantalla. Por eso, cuando los planetas se acercan en un sector del cielo durante una alineación, parece que están formando una línea casi recta en el cielo.

    ¿Es lo mismo una alineación de planetas y un desfile de planetas?

    "Desfile planetario" no es un término astronómico oficial, por lo que se usa de manera más flexible que el término "alineación planetaria". Los alineamientos planetarios se llaman coloquialmente desfiles planetarios. Además, cuando se ven varios planetas juntos en una noche, también se puede llamar desfile planetario. En astrología, un desfile planetario ocurre cuando varios planetas se encuentran en la misma constelación del zodiaco.

    Tipos de alineaciones de planetas

    Se distinguen los siguientes tipos de alineamientos planetarios según el número de planetas participantes:

    • Mini alineación planetaria – 3 planetas.
    • Alineación planetaria pequeña – 4 planetas.
    • Alineación planetaria grande – 5 o 6 planetas.
    • Gran alineación planetaria (completa) – todos los planetas del Sistema Solar (+ Plutón a veces).

    Cuando dos planetas están cerca en el cielo, ¿cómo se llama?

    Cuando dos planetas se encuentran en el cielo, todavía no es una alineación planetaria. Puede ser un acercamiento o una conjunción más cercana. En nuestro artículo dedicado, encontrará detalles sobre las próximas conjunciones planetarias.

    Los próximos alineamientos de los planetas

    ¡Planea tus observaciones planetarias para los próximos años y más allá! Y no se pierda la próxima alineación planetaria, descrita en detalle al principio del artículo y actualizada periódicamente.

    No todas las partes del mundo tienen la misma vista de las alineaciones planetarias. Debido a la posición de la eclíptica en la esfera celestial, ciertos planetas pueden no ser visibles desde donde vives. Por lo tanto, ten en cuenta que la siguiente lista de alineaciones planetarias es una visión general. Las fechas indicadas señalan cuando los planetas pueden verse claramente desde la mayoría de ubicaciones a nivel mundial. Si te pierdes esta fecha precisa, no te preocupes - la alineación suele ser visible algunos días antes y después de la fecha indicada.

    Las próximas alineaciones planetarias que tendrán lugar en 2025:

    • 28 de febrero: una gran alineación vespertina de Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
    • 15 de abril: una pequeña alineación matutina de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus.
    • 11 de agosto: una gran alineación matutina de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno.

    Para verificar si una alineación planetaria específica es completamente observable desde tu ubicación, descarga la aplicación Sky Tonight. Selecciona la fecha deseada utilizando la máquina del tiempo de la aplicación en la parte superior de la pantalla, y explora la vista del cielo para tu ubicación precisa.

    ¿Cuándo se alinearán 5 a 7 planetas en el cielo?

    Aquí está la lista de las próximas alineaciones planetarias que presentan de 5 a 7 planetas:

    • 28 de febrero de 2025: una alineación vespertina completa de Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. ¡Esta es la próxima vez que 7 planetas serán visibles en el cielo a la vez!
    • 11 de agosto de 2025: una gran alineación matutina de Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno.

    Las alineaciones planetarias más esperadas

    Aquí hay algunas alineaciones planetarias discutidas en los medios de comunicación. Son dignos de mención porque presentan muchos planetas que están agrupados muy juntos. Sin embargo, la mayoría de ellos no ocurrirán pronto, así que no contenga la respiración.

    El 8 de septiembre de 2040, cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) se alinearán en el cielo. La Luna creciente también será visible, posicionada entre Venus y Saturno. El mejor momento para las observaciones será alrededor de las 19:30 hora local.

    El 15 de marzo de 2080, seis planetas (Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano) serán visibles en el cielo de la mañana. Esta alineación es especialmente notable porque presentará la “gran conjunción” de Saturno y Júpiter, que estarán separados por solo seis minutos de arco.

    El 19 de mayo de 2161, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol. Los planetas se verán justo antes del amanecer.

    El 7 de noviembre de 2176, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol. Los planetas se verán en el cielo de la Tierra justo después de la puesta del sol.

    El 6 de mayo de 2492, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, dentro de 90 grados entre sí. En el cielo de la Tierra, los planetas se verán justo después de la puesta del sol.

    Preguntas frecuentes sobre la alineación de planetas

    ¿Cuándo es el próximo desfile planetario?

    El próximo desfile planetario es el 28 de febrero de 2025, cuando siete planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en el cielo. Aprende sobre alineaciones planetarias y cómo observarlas con nuestra infografía colorida.

    Planetary Alignment Infographic Preview
    Descubre cómo observar las alineaciones planetarias con esta infografía colorida y marca tu calendario para el próximo "desfile de planetas".
    Ver Infografía

    ¿Cuándo fue la última vez que todos los planetas se alinearon?

    La última vez que todos los planetas se alinearon fue el 8 de abril de 2024. La alineación planetaria fue visible durante el eclipse solar total en EE. UU., Canadá y México.

    ¿Cómo se denomina cuando todos los planetas se alinean?

    Cuando todos los planetas del Sistema Solar se alinean, se llama una alineación planetaria "grande" o "completa". Sin embargo, los planetas no pueden estar en línea recta en el espacio, por lo que durante la alineación, simplemente se reúnen de cerca en un lado del Sol.

    ¿Cómo ver la alineacion de los planetas?

    Las alineaciones planetarias son bastante fáciles de observar, con solo algunos consejos esenciales a tener en cuenta:

    • Las alineaciones con Mercurio se pueden ver justo después de la puesta del sol o antes del amanecer, según la fecha.
    • Use un par de binoculares cuando intente detectar a Urano y Neptuno.
    • Para los planetas interiores, las mejores condiciones de visualización ocurren cerca de sus mayores alargamientos, y para los planetas exteriores, alrededor de sus oposiciones.

    Use la aplicación Sky Tonight para encontrar todos los planetas en el cielo sobre usted y conocer sus condiciones de visibilidad.

    ¿Cuándo se alinearán todos los planetas?

    Los planetas de nuestro Sistema Solar nunca forman una línea perfectamente recta en el espacio, ya que sus órbitas no están en el mismo plano. Pero a veces, los planetas se agrupan estrechamente en un lado del Sol y aparecen juntos en el cielo. En la próxima alineación completa el 28 de febrero de 2025, los siete planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte, serán observables en el cielo simultáneamente.

    ¿Qué sucede cuando los planetas se alinean?

    Algunas fuentes de los medios afirman falsamente que las alineaciones planetarias causan tsunamis, terremotos y otros desastres globales. Esta tontería ha sido repetidamente desacreditada. En realidad, las alineaciones no afectan la gravedad o la vida humana, pero son eventos geniales para observar las estrellas.

    Alineación Planetaria 2025: Conclusión

    Alineación planetaria es un término usado en astronomía para describir el evento cuando varios planetas se reúnen en una pequeña área del cielo. Este evento también puede ser llamado coloquialmente un "desfile planetario". Una alineación planetaria de seis planetas está teniendo lugar a finales de enero de 2025; la próxima alineación de siete planetas será el 28 de febrero de 2025. Los planetas serán visibles justo después del atardecer. ¡Descarga la aplicación gratuita de observación de estrellas Sky Tonight para ayudarte a verlos todos!

    1. Un fenómeno visual cuando los planetas aparecen juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.

    Cuando la Tierra es uno de los planetas reunidos a un lado del Sol, al observador le parece que hay varios planetas alineados en el cielo. Cuanto más pequeño es el sector en el que se ven los planetas, más espectacular es la alineación.


    No olvide que las alineaciones de la primera definición no siempre son tan llamativas como se ven desde la Tierra. Incluso cuando todos los planetas se reúnen dentro de un cuadrante en el espacio, pueden estar dispersos por la cúpula del cielo. Además, cuando los planetas interiores estén cerca de la línea Tierra-Sol, no los veremos en el cielo nocturno.

    Mira nuestra infografía para entender cómo funcionan las alineaciones planetarias. Aprenderás cómo detectarlas y qué esperar de la próxima "parada de planetas".

    Planetary Alignment Infographic Preview
    Descubre cómo observar las alineaciones planetarias con esta infografía colorida y marca tu calendario para el próximo "desfile de planetas".
    Ver Infografía

    ¿Los planetas forman una línea en el cielo durante la alineación planetaria?

    Los planetas forman una línea, pero no es perfectamente recta. Todos los planetas orbitan alrededor del Sol en casi el mismo plano. Como resultado, cuando se mira desde la Tierra, los otros planetas parecen moverse a lo largo de la eclíptica, el camino anual del Sol a través del cielo. Puede comprobarlo usted mismo con la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight:

    • Inicie la aplicación y encuentre la línea punteada amarilla que contiene el Sol y atraviesa toda la esfera celeste: esta es la eclíptica.
    • Muévase a lo largo de esta línea y eventualmente encontrará todos los planetas a los lados. O puede escribir el nombre del planeta deseado en el campo de búsqueda y tocar el botón de destino cerca de su nombre. La aplicación mostrará la ubicación actual del planeta, y estará cerca de la eclíptica en cualquier fecha y en cualquier momento.

    A medida que avanza por la eclíptica en la aplicación, puede notar que es un arco de horizonte a horizonte. Sin embargo, en una pequeña parte del cielo, la eclíptica parece una línea recta. Puede ver esto mirando el segmento de la eclíptica que cabe en su pantalla. Por eso, cuando los planetas se acercan en un sector del cielo durante una alineación, parece que están formando una línea casi recta en el cielo.

    ¿Es lo mismo una alineación de planetas y un desfile de planetas?

    "Desfile planetario" no es un término astronómico oficial, por lo que se usa de manera más flexible que el término "alineación planetaria". Los alineamientos planetarios se llaman coloquialmente desfiles planetarios. Además, cuando se ven varios planetas juntos en una noche, también se puede llamar desfile planetario. En astrología, un desfile planetario ocurre cuando varios planetas se encuentran en la misma constelación del zodiaco.

    Tipos de alineaciones de planetas

    Se distinguen los siguientes tipos de alineamientos planetarios según el número de planetas participantes:

    • Mini alineación planetaria – 3 planetas.
    • Alineación planetaria pequeña – 4 planetas.
    • Alineación planetaria grande – 5 o 6 planetas.
    • Gran alineación planetaria (completa) – todos los planetas del Sistema Solar (+ Plutón a veces).

    Cuando dos planetas están cerca en el cielo, ¿cómo se llama?

    Cuando dos planetas se encuentran en el cielo, todavía no es una alineación planetaria. Puede ser un acercamiento o una conjunción más cercana. En nuestro artículo dedicado, encontrará detalles sobre las próximas conjunciones planetarias.

    Los próximos alineamientos de los planetas

    ¡Planea tus observaciones planetarias para los próximos años y más allá! Y no se pierda la próxima alineación planetaria, descrita en detalle al principio del artículo y actualizada periódicamente.

    No todas las partes del mundo tienen la misma vista de las alineaciones planetarias. Debido a la posición de la eclíptica en la esfera celestial, ciertos planetas pueden no ser visibles desde donde vives. Por lo tanto, ten en cuenta que la siguiente lista de alineaciones planetarias es una visión general. Las fechas indicadas señalan cuando los planetas pueden verse claramente desde la mayoría de ubicaciones a nivel mundial. Si te pierdes esta fecha precisa, no te preocupes - la alineación suele ser visible algunos días antes y después de la fecha indicada.

    Las próximas alineaciones planetarias que tendrán lugar en 2025:

    • 28 de febrero: una gran alineación vespertina de Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
    • 15 de abril: una pequeña alineación matutina de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus.
    • 11 de agosto: una gran alineación matutina de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno.

    Para verificar si una alineación planetaria específica es completamente observable desde tu ubicación, descarga la aplicación Sky Tonight. Selecciona la fecha deseada utilizando la máquina del tiempo de la aplicación en la parte superior de la pantalla, y explora la vista del cielo para tu ubicación precisa.

    ¿Cuándo se alinearán 5 a 7 planetas en el cielo?

    Aquí está la lista de las próximas alineaciones planetarias que presentan de 5 a 7 planetas:

    • 28 de febrero de 2025: una alineación vespertina completa de Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. ¡Esta es la próxima vez que 7 planetas serán visibles en el cielo a la vez!
    • 11 de agosto de 2025: una gran alineación matutina de Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno.

    Las alineaciones planetarias más esperadas

    Aquí hay algunas alineaciones planetarias discutidas en los medios de comunicación. Son dignos de mención porque presentan muchos planetas que están agrupados muy juntos. Sin embargo, la mayoría de ellos no ocurrirán pronto, así que no contenga la respiración.

    El 8 de septiembre de 2040, cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) se alinearán en el cielo. La Luna creciente también será visible, posicionada entre Venus y Saturno. El mejor momento para las observaciones será alrededor de las 19:30 hora local.

    El 15 de marzo de 2080, seis planetas (Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano) serán visibles en el cielo de la mañana. Esta alineación es especialmente notable porque presentará la “gran conjunción” de Saturno y Júpiter, que estarán separados por solo seis minutos de arco.

    El 19 de mayo de 2161, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol. Los planetas se verán justo antes del amanecer.

    El 7 de noviembre de 2176, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol. Los planetas se verán en el cielo de la Tierra justo después de la puesta del sol.

    El 6 de mayo de 2492, todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, dentro de 90 grados entre sí. En el cielo de la Tierra, los planetas se verán justo después de la puesta del sol.

    Preguntas frecuentes sobre la alineación de planetas

    ¿Cuándo es el próximo desfile planetario?

    El próximo desfile planetario es el 28 de febrero de 2025, cuando siete planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en el cielo. Aprende sobre alineaciones planetarias y cómo observarlas con nuestra infografía colorida.

    Planetary Alignment Infographic Preview
    Descubre cómo observar las alineaciones planetarias con esta infografía colorida y marca tu calendario para el próximo "desfile de planetas".
    Ver Infografía

    ¿Cuándo fue la última vez que todos los planetas se alinearon?

    La última vez que todos los planetas se alinearon fue el 8 de abril de 2024. La alineación planetaria fue visible durante el eclipse solar total en EE. UU., Canadá y México.

    ¿Cómo se denomina cuando todos los planetas se alinean?

    Cuando todos los planetas del Sistema Solar se alinean, se llama una alineación planetaria "grande" o "completa". Sin embargo, los planetas no pueden estar en línea recta en el espacio, por lo que durante la alineación, simplemente se reúnen de cerca en un lado del Sol.

    ¿Cómo ver la alineacion de los planetas?

    Las alineaciones planetarias son bastante fáciles de observar, con solo algunos consejos esenciales a tener en cuenta:

    • Las alineaciones con Mercurio se pueden ver justo después de la puesta del sol o antes del amanecer, según la fecha.
    • Use un par de binoculares cuando intente detectar a Urano y Neptuno.
    • Para los planetas interiores, las mejores condiciones de visualización ocurren cerca de sus mayores alargamientos, y para los planetas exteriores, alrededor de sus oposiciones.

    Use la aplicación Sky Tonight para encontrar todos los planetas en el cielo sobre usted y conocer sus condiciones de visibilidad.

    ¿Cuándo se alinearán todos los planetas?

    Los planetas de nuestro Sistema Solar nunca forman una línea perfectamente recta en el espacio, ya que sus órbitas no están en el mismo plano. Pero a veces, los planetas se agrupan estrechamente en un lado del Sol y aparecen juntos en el cielo. En la próxima alineación completa el 28 de febrero de 2025, los siete planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte, serán observables en el cielo simultáneamente.

    ¿Qué sucede cuando los planetas se alinean?

    Algunas fuentes de los medios afirman falsamente que las alineaciones planetarias causan tsunamis, terremotos y otros desastres globales. Esta tontería ha sido repetidamente desacreditada. En realidad, las alineaciones no afectan la gravedad o la vida humana, pero son eventos geniales para observar las estrellas.

    Alineación Planetaria 2025: Conclusión

    Alineación planetaria es un término usado en astronomía para describir el evento cuando varios planetas se reúnen en una pequeña área del cielo. Este evento también puede ser llamado coloquialmente un "desfile planetario". Una alineación planetaria de seis planetas está teniendo lugar a finales de enero de 2025; la próxima alineación de siete planetas será el 28 de febrero de 2025. Los planetas serán visibles justo después del atardecer. ¡Descarga la aplicación gratuita de observación de estrellas Sky Tonight para ayudarte a verlos todos!


    MODELOS MATEMÁTICOS 

    MECANISMOS ARTICULADOS





    Los anillos de Saturno están desapareciendo, pero volverán

    Este año, desde la perspectiva de la Tierra, los anillos de Saturno aparecerán casi de canto, lo que los hará casi invisibles




    Recientemente noté algo extraño en Saturno mientras lo admiraba cerca del brillante Venus en el cielo nocturno del suroeste. Cualquier objeto cercano a nuestro malvado planeta gemelo se verá algo aburrido en comparación: Venus puede ser tan brillante que comúnmente se confunde con un avión o un OVNI, pero Saturno se veía positivamente sombrío. Está casi al otro lado del sol de nosotros en este momento, por lo que está casi a su distancia máxima de la Tierra y, por lo tanto, algo más débil de lo habitual. Pero aún así, parecía especialmente tenue.

    Entonces recordé: los anillos brillantes de Saturno están desapareciendo, al menos desde nuestra perspectiva aquí en la Tierra. Los anillos, normalmente anchos, parecen actualmente mucho más delgados de lo habitual, casi como una línea a través del planeta. Sin sus innumerables trozos de hielo reflectantes que se suman a nuestra visión del brillo de Saturno, el planeta realmente es menos de la mitad de brillante de lo que puede ser en otros momentos.

    Ten la seguridad de que los magníficos anillos de Saturno siguen ahí. Hay dos razones por las que son prácticamente invisibles: una es que son casi inimaginablemente planos, y la otra es que nuestro ángulo de visión se ve afectado por la danza de las órbitas respectivas de Saturno y la Tierra.

    Los anillos de Saturno no son solo lo más obvio del planeta, sino que podrían decirse que son la estructura más magnífica de todo el sistema solar. Los anillos principales tienen unos 280.000 kilómetros de diámetro; si los pones entre la Tierra y la Luna, ¡cubrirían más de dos tercios de ese espacio! A la distancia de Saturno de más de mil millones de kilómetros de la Tierra, los anillos, por grandes que sean, son invisibles a simple vista, pero apenas: tan pronto como comenzamos a escanear el cielo con telescopios, los anillos fueron detectados, incluso si su verdadera estructura seguía siendo misteriosa.

    Galileo vio los anillos a través de su tosco telescopio a principios del siglo XVII, pero no tenía suficiente resolución para ver su verdadera forma, y los llamó las "orejas" de Saturno. Décadas más tarde, el astrónomo holandés Christiaan Huygens se dio cuenta de que el planeta estaba rodeado por un anillo que "no lo tocaba a ninguna parte", como escribió en el libro Systema Saturnium. Una figura nada menos que el físico James Clerk Maxwell, quien determinó las ecuaciones para el electromagnetismo que sustentan nuestra civilización tecnológica, fue el primero en demostrar que tal anillo no podía ser sólido, o de lo contrario se rompería. El borde interior giraría alrededor de Saturno mucho más rápido que el borde exterior, destrozándolo. A partir de esto, se descubrió que los anillos del planeta (en plural) deben estar formados por trozos de material demasiado pequeños para que cualquier telescopio de la Tierra los vea. Observaciones más modernas mostraron que esos trozos son hielo de agua casi puro, por lo que son tan brillantes; El hielo es un excelente reflector de la luz solar. Y los estudios modernos también mostraron que la mayoría de estos trozos son más pequeños que un automóvil promedio. Debe haber cuatrillones de ellos.

    Compuesta por imágenes del Telescopio Espacial Hubble, esta animación muestra el cambio de perspectiva de la Tierra sobre los anillos de Saturno entre 2018 y 2024.

    NASA, ESA, Amy Simon (NASA-GSFC), Michael H. Wong (Universidad de California), Joseph DePasquale (STScI)



    Los anillos probablemente se formaron a partir de una luna helada de Saturno que fue golpeada, con fuerza, por un objeto entrante, tal vez incluso otra luna. Curiosamente, no está claro cuándo sucedió estoUna investigación publicada en la revista Icarus en 2023 analizó la tasa de acumulación de polvo oscuro de micrometeoritos en los anillos, por lo demás brillantes, y descubrió que los anillos eran jóvenes, cósmicamente hablando: de solo 100 millones a 400 millones de años. Por otro lado, una investigación publicada a finales de 2024 en la revista Nature Geoscience descubrió que la tasa de "contaminación" de este polvo no es tan rápida como se pensaba; Las colisiones de micrometeoritos de alta velocidad ionizan las partículas del anillo, dándoles una carga eléctrica. Eso los hace susceptibles al poderoso campo magnético de Saturno, que luego arrastra el material, disminuyendo la velocidad a la que se oscurecen los anillos. Eso significa que los anillos podrían ser mucho más antiguos.

    Incluso hoy, siglos después de su descubrimiento, los anillos siguen planteando misterios fundamentales.

    Aun así, se entiende relativamente bien cómo se formaron después de la colisión inicial, y eso explica su planitud, si no su edad. Debido a los movimientos orbitales de la luna de Saturno y su impactador, es probable que los escombros hayan formado primero una larga corriente, la mayoría de la cual habría estado en la dirección del movimiento orbital de esa luna. Las otras lunas de Saturno orbitan sobre su ecuador, por lo que es probable que el material de esta también haya terminado en una configuración similar. Además, debido a que Saturno no es una esfera perfecta, sino que se abulta en el ecuador debido a su rápido período de rotación de 10,5 horas, el centro engrosado del planeta habría arrastrado los escombros a una órbita directamente sobre el ecuador; Esta es la razón por la que un impacto generador de anillos habría formado un disco plano.Y quiero decir plano. A pesar de tener cientos de miles de kilómetros de diámetro, los anillos son extremadamente delgados, abarcando verticalmente un kilómetro como máximo. En algunos lugares, los anillos tienen solo 10 metros de altura, tan altos como un edificio de tres pisos. A pesar de lo inmensos que son los anillos, si ellos y el propio Saturno se redujeran a 28 centímetros (11 pulgadas) de ancho, la longitud de una hoja de papel estándar, ¡los anillos serían 100 veces más delgados que el papel! Finalmente, las interacciones gravitacionales con las grandes lunas de Saturno empujan esas partículas de anillo a órbitas ligeramente diferentes. Con el tiempo, han creado miles de anillos individuales, así como un puñado de huecos entre ellos. Entonces, desde arriba, los anillos son una fuente de asombro boquiabierto. Desde el costado, sin embargo, son muy delgados y extremadamente difíciles de ver.

    Ahí es donde nos encontramos ahora. Saturno, al igual que la Tierra, tiene una gran inclinación axial que está más de 26 grados desviada del plano eclíptico en el que orbitan todos los planetas principales. (La Tierra tiene una inclinación de 23 grados). Esto significa que durante el verano boreal de Saturno, su polo norte se inclina hacia el sol. Desde la Tierra, mucho más cerca del Sol que Saturno, estaríamos mirando "hacia abajo" en los anillos, viéndolos en todo su esplendor.

    La órbita de Saturno dura solo unos 30 años, por lo que durante gran parte del año saturnino, vemos los anillos con claridad. En el momento de los equinoccios de Saturno, sin embargo, los anillos se ven más cerca del canto de la Tierra, y de hecho son exactamente de canto vistos desde el Sol. Pero debido a que la órbita de Saturno alrededor del Sol está muy ligeramente inclinada en relación con la de la Tierra, solo vemos los anillos bordeados con precisión en el equinoccio de Saturno, cuando la Tierra también pasa por el plano de los anillos. Esto puede suceder dos veces cerca del equinoccio cuando la Tierra pasa "hacia arriba" a través del plano y luego "hacia abajo" nuevamente aproximadamente seis meses después, borrando efectivamente los anillos de Saturno de nuestra vista.

    Y da la casualidad de que el equinoccio de otoño de Saturno ocurrirá en mayo de 2025. Y el 23 de marzo nuestro planeta pasará a través del plano de los anillos, por lo que en ese momento, los anillos alcanzarán el pico de su acto de desaparición antes de volver a aparecer lentamente.

    Pero hay una advertencia: en esa fecha de marzo, Saturno estará a solo 10 grados del sol en el cielo, lo que dificultará mucho su observación. ¡Mal momento! Si bien Saturno volverá a pasar por el plano orbital de la Tierra a mediados de noviembre, para entonces, la inclinación axial de Saturno habrá inclinado un poco los anillos desde nuestro punto de vista, por lo que solo los veremos muy cerca de los bordes. La buena noticia es que en noviembre Saturno será fácilmente visible en el cielo del sur después de la puesta del sol, y todavía se verá casi sin anillos a través de un telescopio. ¡Comprueba si hay un observatorio o una sociedad astronómica cerca de ti que esté organizando una sesión de visualización!

    Espero echar un vistazo yo mismo; Saturno sin anillos será deliciosamente extraño, y es algo que no he visto en más de siete años. Pero también esperaré con ansias que el tiempo avance y el planeta se ilumine una vez más a medida que esos gloriosos anillos se revelen nuevamente. De alguna manera, Saturno sin ellos simplemente no sería Saturno.




    Comentarios